ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea ley! Exposición en el Centre Cívic Can Verdaguer (Barcelona)
ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea ley! Exposición en el Centre Cívic Sarrià (Barcelona)
ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea ley! Exposición permanente en la galería L’Art i Café (Sitges)
KOBUDAI
Dos espíritus, el patrón en tránsito. Disponible para su visita en la galería L’Art i Café (Sitges)
ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea ley! en La Maldita (Sitges – Barcelona)
ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea ley! Exposición permanente en Mucha Masía (El Prat de Llobregat. Barcelona)
NEOTRAVESTISMO
Primera muestra individual que repasa 100 años de historia del transformismo disponible en la galería L’Art i Café (Sitges)
DRAG IS BURNING
PROYECTO ARTÍSTICO QUE CELEBRA Y VISIBILIZA EL TRANSFORMISMO Y EL DRAG A TRAVÉS DE LAS ARTES VISUALES
“Drag is Burning comienza en 2017, cuando el show drag que nos regalaba la fiesta Pluma me hizo sentir muy afortunado. Afortunado por vivir ese momento, afortunado por estar ahí en esas fiestas tan auténticas y afortunado por conocer de cerca las dos caras de este arte. Llamé a mi primera colección de retratos ‘Las dos caras del Drag’. Las personas detrás del personaje. Me maravillaba ver cómo se transformaban y sentía que cada show era un regalo. Tanto nivel en una fiesta dentro de un bar (La casa de la pradera del Raval) y con entrada libre? Increíble. Una noche, en primavera de 2018, llegué a casa después de una Pluma y empecé a retratarlxs a todxs. Con la energía que te mueve cuando tienes algo en la cabeza y no lo quieres olvidar. Convirtiendo ese recuerdo tan efímero en algo tangible.
En verano de 2018 recibí un mensaje de La Federica de Poble sec. Me avisaban que pronto se abría ‘el curso escolar’ y que estaban cerrando las exposiciones con artistas para los próximos meses. Era el momento. Noviembre fue el mes elegido. Necesitaba enseñar todo el trabajo que llevaba meses haciendo en la sombra. Me emocionaba exponer mis retratos de travestis por primera vez. Y me movía pensar que con esa primera muestra iba a contar muchas cosas a quien quisiera verlas y disfrutar de ellas.
Desde entonces hasta ahora sigo con la misma ilusión. Cada día entendiendo y profundizando más en esta comunidad (mi comunidad) y descubriendo quién ha estado ahí antes que nosotrxs. Con el único propósito de valorar mi arte y el de personas que no llegamos a una gran masa, pero que desborda tanta verdad que se merece permanecer en nuestra historia. En una ocasión leí que ‘la historia sólo la escriben los vencedores’, y aunque esa reflexión no tenia el mismo enfoque que el mio, pensé que hay muchas formas de vencer. Y no hay nada más bonito que luchar y hacer ruido en compañía de todxs lxs artistas que me acompañan, y que como yo, tenemos demasiadas cosas que contar.
Es muy fácil para mí estar orgulloso de todo lo que ha conseguido Drag is Burning hasta ahora. Seis exposiciones de arte colectivas en Barcelona y NEOTRAVESTISMO, mi primera exposición individual, una canción por un músico y compositor maravilloso, un corto documental hecho por estudiantes de una escuela de audiovisuales, varios TFGs que se han inspirado en nuestro proyecto… Pero sabes una cosa? Estamos en el momento perfecto. Desde pequeñito la curiosidad me puede. Y os aseguro que esta aventura no es para el futuro, está pasando aquí y ahora. Bienvenidxs a la revolución del arte, bienvenidxs a Drag is Burning.”
Rubén Antón, fundador de Drag is Burning.
LÁMINAS Y CAMISETAS
Punto BCN
ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ
¡Que lo trans sea Ley! Hasta el 30 de agosto 2021
Para esta ocasión el artista Rubén Antón nos presenta por primera vez esta colección única de retratos vectoriales que enaltecen la memoria histórica de artistas y referentes trans, de gran influencia dentro y fuera de nuestra comunidad artística, y promueve la lucha por una Ley integral trans más que necesaria en España.
Esta exposición celebra la Alta tecnología travestí y rinde homenaje a la trayectoria artística de personajes como Dolly Van Doll, empresaria y creadora de los espectáculos de la Belle Époque de Valencia y Barcelona. Bibi Andersen como súper vedette de la época dorada de los music-halls y cabarets. Elsa Ruiz como youtuber, humorista y monologuista.
Yani Forner como la primera mujer trans en protagonizar una película en el cine español. Nico Elsker como actor de burlesque. Valeria Vegas como periodista y escritora. Carmen de Mairena y Violeta la Burra como artistas imprescindibles de la contracultura barcelonesa.
Amanda Araújo como performer y poeta visual migranta desde la desnudez y reafirmación del cuerpo trans. Amanda Lear cómo musa de Dalí desde la escena artística de los 60s y 70s. Daniela Santiago como actriz y modelo internacional. Dana International como la primera y única mujer trans que ganó el festival de Eurovisión y Translocura como cantante ravalera que en sus letras planta cara a los roles de género, el consumo de drogas y la heteronorma desde la disidencia.
Gracias al Grupo Arena por permitirnos el lujo de ser la primera muestra tras la reapertura del PuntoBCN, un lugar de referencia en el ambiente barcelonés con tres décadas de historia, y que tras la nueva reforma del local nos ofrece un espacio único y re-acondicionado para mostrar esta exposición.
El autor propone con esto ceder un espacio a la reflexión sobre la ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ y las necesidades de las personas trans, como parte imprescindible del colectivo LGTBIQ+, que siempre, y solo por el hecho de existir, están al frente de esta la lucha feroz por nuestros derechos.
L'Art i Café Sitges
NEOTRAVESTISMO: por Rubén Antón
Actualmente en exhibición
NEOTRAVESTISMO: lo bueno se no ser nadie es que puedes ser cualquier cosa.
El jueves 1 de abril de 2021 se inaugura en la galería L’ART I CAFÉ de Sitges la exposición NEOTRAVESTISMO del diseñador gráfico y retratista Rubén Antón, creador del proyecto Drag is Burning.
Por primera vez en Sitges se podrá disfrutar de la colección completa de las 12 obras impresas en lona, que suman un total de 25 retatros vectoriales pertenecientes al lanzamiento del tercer calendario de Drag is Burning 2021 y una lona extra que incluye la exitosa obra SI MAIRENA LEVANTASE LA CABEZA con la imagen de una moneda de 50 pesetas del año 1957, de curso legal perteneciente al régimen franquista, con el retrato del dictador Franco travestido con el icónico atuendo de Carmen de Mairena, icono LGTBIQ del Raval barcelonés.
La inauguración contará con el show drag de Luna Diva. Artista de descendencia italiana que viene del baile y la danza y que con su personaje drag ha trabajado en casi todos los escenarios de la escena barcelonesa, incluyendo una extensa variedad de espectáculos tanto nocturnos como diurnos. En esta ocasión hará un pase a las 15:00h y a las 17:00h el sábado 3 de abril de 2021 en las instalaciones de la galería.
La exposición NEOTRAVESTISMO permanecerá expuesta hasta otoño de 2021 en la galería de arte L’ART I CAFÉ (Carrer de Joan Tarrida 10-12. Sitges) punto de encuentro artístico en Sitges con más de 1500m2 de exposición. Acceso libre.
El autor propone con esto ceder un espacio a la reflexión sobre el NEOTRAVESTISMO como resultado de la historia y de cómo unos referentes, a veces tan injustamente invisibles para la gran masa social, pueden llegar a liberar y empoderar al tejido artístico disidente.
Contacta con nosotros
Candy Darling (Barcelona)
NEOTRAVESTISMO: por Rubén Antón
Del 28 de febrero al 7 de marzo 2021
NEOTRAVESTISMO: lo bueno se no ser nadie es que puedes ser cualquier cosa.
El viernes 26 de febrero de 2021 se inaugura en CANDY DARLING BCN la exposición NEOTRAVESTISMO del diseñador gráfico y retratista Rubén Antón, creador del proyecto Drag is Burning.
Por segunda vez en Barcelona se podrá disfrutar de la colección completa de las 12 obras impresas en lona de gran formato, que suman un total de 25 retatros vectoriales pertenecientes al lanzamiento del tercer calendario de Drag is Burning 2021 y una lona extra que incluye la exitosa obra SI MAIRENA LEVANTASE LA CABEZA con la imagen de una moneda de 50 pesetas del año 1957, de curso legal perteneciente al régimen fransquista, con el retrato del dictador Franco travestido con el icónico atuendo de Carmen de Mairena, icono LGTBIQ del Raval barcelonés.
La exposición NEOTRAVESTISMO permanecerá expuesta hasta del 26 de febrero al 7 de marzo de 2021 en CANDY DARLING BCN (Gran vía de les Corts 586. Barcelona) punto de encuentro artístico del movimiento indie queer de la ciudad. Con acceso libre.
Rubén Antón (Palma de Mallorca, 1984) artista criado en Madrid y, como él mismo dice, “consentido” en el Raval de Barcelona. Sus retratos vectoriales fueron expuestos por primera vez en 2018 bajo el marco de su proyecto DRAG IS BURNING que cerró el 2019 con 6 exposiciones de arte colectivas LGTBIQ en colaboración con otros artistas.
Su proyecto personal recupera la historia travesti del transformismo y el drag barcelonés desde el s.XIX con Leopoldo Frégoli, Edmont de Bries y Ernesto Foliers, pasando por Madame Arthur, Paco España, Violeta la Burra y Carmen de Mairena, hasta la actualidad. Nos ofrece de esta manera un recorrido pionero en el tema a través de las figuras representadas en su obra con su característico estilo de retrato vectorial.
Actualmente está trabajando en diferentes proyectos monográficos de arte sobre la vida de vedettes transexuales y transformistas de la Barcelona canalla de la transición española y tiene un canal de podcast con entrevistas a personajes relevantes de la escena queer española y barcelonesa que en la actualidad está en su tercera temporada y en 2020 se ha escuchado en 28 paises.
El autor propone con esto ceder un espacio a la reflexión sobre el NEOTRAVESTISMO como resultado de la historia y de cómo unos referentes, a veces tan injustamente invisibles para la gran masa social, pueden llegar a liberar y empoderar al tejido artístico disidente.
Rubén Antón / Instagram: @ruben_anton / @dragisburning
Galería MUTUO (Barcelona)
NEOTRAVESTISMO: por Rubén Antón
Del 19 de diciembre al 10 de enero 2021
NEOTRAVESTISMO: lo bueno se no ser nadie es que puedes ser cualquier cosa.
El sábado 19 de diciembre de 2020 a las 11:00h se inaugura en la galería MUTUO la nueva exposición NEOTRAVESTISMO del diseñador gráfico y retratista Rubén Antón, creador del proyecto Drag is Burning.
Por primera vez se podrá disfrutar de la colección completa de más de 50 retratos vectoriales realizados por el artista desde 2017, incluyendo para la ocasión una sección inédita de 12 obras de gran formato pertenecientes al lanzamiento del tercer calendario de Drag is Burning 2021. La inauguración de la muestra se acompañará con un coloquio/presentación con el mismo artista durante la hora del vermut y con la actuación a la tarde de varias compañeras travestis del colectivo PlumaBcn, para cerrar finalmente con el sonido del drag Dj Ari Korrales.
La exposición NEOTRAVESTISMO permanecerá expuesta hasta el día 10 de enero en la galería MUTUO (carrer Méndez Núñez, 7. Barcelona) punto de encuentro artístico del barrio del Born, y será de acceso libre tras su inauguración y hasta su clausura.
Rubén Antón (Palma de Mallorca, 1984) artista criado en Madrid y, como él mismo dice, “consentido” en el Raval de Barcelona, recupera la historia travesti del transformismo y el drag barcelonés desde el s.XIX con Leopoldo Frégoli, Edmont de Bries y Ernesto Foliers, pasando por Madame Arthur, Paco España, Violeta la Burra y Carmen de Mairena, hasta la actualidad. Nos ofrece de esta manera un recorrido pionero en el tema a través de las figuras representadas en su obra y su canal de podcast disponible en plataformas digitales, ya en su tercera temporada, en el que entrevista a personajes relevantes de la escena marica-travesti-bollera local y nacional.
Proponemos con esto ceder un espacio a la reflexión sobre el NEOTRAVESTISMO como resultado de la historia y de cómo unos referentes, a veces tan injustamente invisibles para la gran masa social, pueden llegar a liberar y empoderar al tejido artístico disidente.
Rubén Antón / Instagram: @ruben_anton / @dragisburning
Desde 2018
EXPOSICIONES ANTERIORES
LA FEDERICA DE POBLE SEC
EXPO #6 DEL TRANSFORMISMO AL DRAG
Del 14 noviembre al 7 diciembre 2019
El jueves 14 de noviembre de 2019 se inaugura en LA FEDERICA (lugar de encuentro LGTBIQ+ del barrio de Poble Sec, Barcelona) la sexta exposición colectiva del colectivo artístico Drag is Burning, dirigido por el artista gráfico Rubén Antón (Illes Balears, 1984) con la colaboración de lxs fotógrafxs Ana Prado (Galicia, 1990) y Lisandro Enrique (Buenos Aires, 1975), la ilustradora Alexa Barrios (Barcelona, 1991), el diseñador de 8 bits/pixel art Adriá Corral (Sabadell, 1994), el ilustrador Manuel Mateos (Barcelona, 2000) y la tatuadora Aitana Tiñena (Barcelona, 2000).
En la muestra ‘Drag is Burning #6 DEL TRANSFORMISMO AL DRAG’ se rinde homenaje a diversos personajes del colectivo Drag barcelonés. Desde el final de la dictadura y comienzo de la democracia, hasta la actualidad. Haciendo un recorrido por personajes que van desde La Gilda y José Pérez Ocaña que utilizaba el transformismo postfranquista como reivindicación artística, musical y teatral, hasta Queer That como la primera boy band europea compuesta por cinco Drag Kings, artistas con un alter ego Drag de código masculino, de reciente creación en 2019.
En esta exposición colectiva se exponen obras realizadas con técnicas artísticas tradicionales como la fotografía, el grabado y la ilustración, así como obras realizadas con técnicas de arte digitales como el diseño gráfico, el arte vectorial y el pixel art. En esta ocasión inspirados por Transformistas y Drags que componen parte de la historia underground, y en ocasiones poco visible, del ecosistema Drag de Barcelona.
La Exposición ‘Drag is Burning #6 DEL TRANSFORMISMO AL DRAG’ permanecerá expuesta del 14 de noviembre al 7 de diciembre de 2019 en LA FEDERICA (carrer Salvá 4. Poble Sec – Barcelona) y su acceso es libre de martes a sábado de 19h a cierre. Domingo y lunes cerrado.
Rubén Antón muestra la fantasía del Drag con sus icónicos retratos vectoriales a gran escala y llenos de color al más puro estilo pop.
Ana Prado transmite en sus fotografías una parte no tan visible del Drag, la máxima expresión de la falta y la no necesidad de normas
Lisandro Enrique registra de modo documental a través de su lente, un mundo que habla de desparpajo, glamour e identidad del Drag en Barcelona.
Alexa Barrios muestra con sus obras de grabado que las técnicas tradicionales para nada están obsoletas y que pueden ser un perfecto retrato de la cultura Drag actual.
Adriá Corral retrata con pixel art y a cuerpo completo personajes del Drag de Barcelona como si se viesen a través de un videojuego o una pantalla de 8 bits, perfectamente integrados con el fondo de cada obra.
Manuel Mateos expone sus ilustraciones a rotulador y de estilo caricaturesco “Las Nolitas”, colección de piezas únicas donde la textura, colores y trazos definen la identidad de sus personajes.
Aitana Tiñena muestra para la ocasión ilustraciones para tatuaje de estilo tradicional y pin-up donde lxs interesadxs pueden obtener una copia de las obras, tatuadas por la artista en su propia piel.
El conjunto es una mirada llena de verdad a este movimiento social que es expresión artística, forma de vida y una corriente imparable.
Drag is Burning es arte, es historia
Drag is Burning es cultura, es #visibilidrag
Drag is Burning es un movimiento social imparable
PUNTO BCN (BARCELONA)
EXPO #3 HACIENDO LA REVOLUCIÓN
Del 20 de junio al 29 de julio de 2019
El jueves 20 de junio de 2019 se inaugura en Punto Bcn (lugar de encuentro LGTBIQ+ en la ciudad y origen del denominado Gaixample de Barcelona) la tercera exposición colectiva del colectivo artístico Drag is Burning, dirigido por el diseñador gráfico e ilustrador Rubén Antón (Illes Balears, 1984) con la colaboración de la fotógrafa Ana Prado (Galicia, 1990), la diseñadora gráfica Nuria Vazzana (Calabria, 1993), el artista de collage Adolfo Rast (Terracina, 1985), la ilustradora Alexa Barrios (Barcelona, 1991), el diseñador de 8 bits/pixel art Adriá Corral (Sabadell, 1994) y la colaboración especial del diseñador de moda Jean Ayala (Bogotá, 1995).
En la muestra Drag is Burning #3 HACIENDO LA REVOLUCIÓN celebramos el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall Inn (Greenwich Village, New York) donde el colectivo Drag se lanzó a la calle a defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Celebramos 50 años de la revolución del Drag exponiendo obras realizadas con técnicas artísticas tradicionales como la fotografía, el collage, la ilustración y el grabado así como obras realizadas con técnicas de arte digitales como el diseño gráfico, el arte vectorial y el pixel art. Siempre centrando la mirada artística en el colectivo Drag de Barcelona y en la inspiración que despierta en todos los artistas participantes en los proyectos de Drag is Burning.
La Exposición Drag is Burning #3 HACIENDO LA REVOLUCIÓN permanecerá expuesta desde el 20 de junio hasta el 28 de julio de 2019 en el Punto BCN (Muntaner 65, Barcelona) y su acceso es libre de lunes a domingo de 18 a 23h.
LUIS MIGUÉLEZ & DRAG IS BURNING
HACIENDO LA REVOLUCIÓN
Feat. Queen Bushido, Charlotte Bish, Delisiah, Estrella Xtravaganza, Gala Von Rich, Luna Diva y Victoria Banks
Nadie mejor que Luis Miguélez para crear un hit que hable sobre el movimiento y la escena Drag de Barcelona. Ese fue el motivo por el que contactamos con él. Ya lo hizo en el año 2001 con el recopilatorio de éxitos ALTO STANDING, con canciones cantadas en casi toda su totalidad por Drag que en esos años residían en Madrid.
En esta ocasión pone al servicio de la VISIBILIDRAG barcelonesa su ya reconocida guitarra y máquina de éxitos glam-rock-pop-punk y escribe y produce el single HACIENDO LA REVOLUCIÓN. Colaboración con el colectivo artístico DRAG IS BURNING en el que canta el propio Miguélez junto a siete Drags del colectivo local de Barcelona: Queen Bushido, Charlotte Bish, Delisiah, Estrella Xtravaganza, Gala Von Rich, Luna Diva y Victoria Banks. Cada unx de ellxs representa una parte de la diversidad artística que tenemos en la escena Drag de Barcelona.
El conjunto con Miguélez convierte HACIENDO LA REVOLUCIÓN en un hit fresco y reivindicativo, que no deja de lado la picardía habitual del autor, una producción impecable y la sonrisa instantánea para quienes lo escuchan. Lo más comentado desde el lanzamiento en plataformas digitales el 24 de mayo de 2019 ha sido esto: ¡No puedo dejar de escucharla en bucle! y ¡Qué cabrón, Miguélez lo ha vuelto a hacer!.
Disponible en todas las plataformas de música digital:
– Spotify
– Deezer
– iTunes
Letra y música Luis Miguélez
Arreglos, programaciones y guitarras grabadas por Luis Miguélez en Studio Lumi (Berlin)
Voces grabadas en La Cueva Studio (Barcelona)
Ingeniero de grabación Mario Maretti Mezclado y masterizado por Charly Chicago en El Born Studio (Barcelona)
Producido por Luis Miguélez.
PUNTO BCN (BARCELONA)
EXPOSICIÓN #2
El jueves 21 de febrero de 2019 se inauguró en Punto BCN (lugar de encuentro LGTBIQ+ en la ciudad y origen del denominado Gaixample de Barcelona) la segunda exposición colectiva DRAG IS BURNING, proyecto artístico del diseñador gráfico e ilustrador Rubén Antón (Illes Balears, 1984) con la colaboración de la fotógrafa Ana Prado (Galicia, 1990), el pintor Borja Casterad (Huesca, 1989), la ilustradora y diseñadora gráfica Nuria Vazzana (Calabria, 1993) y el modista Javier Navas (Barcelona, 1994).
Una muestra de ilustración, fotografía, pintura y moda que centra la mirada artística en el movimiento Drag de la Barcelona actual y en sus protagonistas, talentos emergentes que viven su dualidad con naturalidad y sin esconderse.
La Expo #2 de DRAG IS BURNING permaneció expuesta desde el 21 de febrero hasta el 31 de marzo de 2019 en el Punto BCN (Muntaner 65, Barcelona).
LA FEDERICA (POBLE SEC · BARCELONA)
EXPOSICIÓN #1
Distintas generaciones de Drags protagonizaron todas las obras de esta exposición con el fin de visibilizar un trabajo de performance que a día de hoy sigue sin valorarse como debiera en el ámbito social y cultural.
El jueves 8 de noviembre de 2018 se inauguró en LA FEDERICA (Bar de ambiente del Poble Sec – Barcelona) la primera exposición colectiva de Drag is Burning, el proyecto artístico del diseñador gráfico e ilustrador Rubén Antón en el que colabora la fotógrafa Julieta Feroz. Una muestra de ilustración y fotografía que, por primera vez, centraba la mirada artística en el movimiento Drag de Barcelona y en sus protagonistas.